top of page

DIA 4

VIERNES 20 DE MAYO
 

Programación en horario UTC Bogotá, Lima, Quito, Río Branco.
 

7:30 - 8:00 a.m.

Ingreso a la plataforma
Ingreso a la sala 1, 2 o 3

8:00 - 10:00 a.m.

Presentación de ponencias y conversatorio

Sala 1 - Proceso salud, enfermedad, atención y sus determinantes


Moderadora: Prof. Liliana Amaya

 

 

1. Medidas interculturales de salud pública no farmacológica en el contexto de la COVID-19 caso pueblo Misak. Leidy Ximena Hurtado Muelas.

 

2. "Estar lejos nos salva": la experiencia de la pandemia en la ruralidad colombiana. Milena Montoya Sanabria.

 

3. Medicina ancestral de los pueblos étnicos, como alternativa para el fortalecimiento de la atención en salud post pandemia en Bogotá. Martha Lilian Tunjo López.

Sala 2 - Sistemas de salud y sus reformas



Moderadora: Dra. Sandra Milena Agudelo


 

1. SaluData como herramienta de apropiación ciudadana y cultura democrática de los datos: Caso COVID-19. Natalia Carolina Rodríguez Moreno.

2. Análisis de costo-utilidad de los Campamentos Centros de Bienestar Respiratorio, desde la perspectiva del paciente, Ciudad de Guatemala, 2021. Mercedes Molina Sánchez.

3. Implementación de tecnología para la rehabilitación física remota: El ejemplo de Health Recover para pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Janeth Tenorio Mucha.

4. Estrategias para el reclutamiento de población de difícil acceso en la aplicación de encuestas telefónicas en salud durante la pandemia por COVID-19. Caso Colombia. Camila Solorzano-Barrera.

Sala 3 - Conversatorio

Habilitando el acceso equitativo a la atención en salud durante la pandemia de COVID-19: Experiencias del Movimiento por la Salud de los Pueblos desde el sur global.


(Enabiling equitable access to helathcare during COVI-19 pandemic: Expiriences of People´s Helath Movement from the global south).

Moderadores: Dr. Sulakshana Nandi (India) y Román Vega (Colombia).


Participantes en el conversatorio:

Lauren Paremoer - Universidad de El Cabo (Sur África).

Mario Hernández Álvarez - Universidad Nacional (Colombia).

Muna Odeh - Universidad de Brasilia (Brasil).

Hugo Icu - ASECSA (Guatemala).

Sundaraman T (India).


Sandra Payan - Programa de Salud Comunitaria de Formosa (Argentina).

Nota: Esta sala contará con servicio de traducción simultánea inglés - español.

10:00 - 10:30 a.m.

Receso

10:30 - 11:30 a.m.

Panel de expertos: Retos y desafíos en el mundo pospandemia

Panelistas:
Dr. Bernardo Ramírez (México - Estados Unidos)
Dr. Manuel Espinel (Colombia - España)
Dra. Olga Lucía Russell (Colombia)

Moderador:
Dr. Jorge Martín Rodríguez (Colombia)

11:30 a.m. - 12:00 m.

Palabras de cierre

Dra. Astrid Liliana Sánchez, Vicerrectora de Investigación de la Pontifica Universidad Javeriana.
Dra. Julia Isabel Eslava Rincón, Directora del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana.

bottom of page